RCOstaff@rcowen.com 914-232-3903 or 800-262-0787

Los mejores amigos

por Maureen Slamer

Los libros sin palabras son un recurso valioso, especialmente para los lectores más jóvenes.  En los libros sin palabras, las imágenes expresan el significado y describen la historieta.  No hay palabras ni subtítulos.  Las palabras, frases y oraciones las pone el lector.  Son una forma de practicar la redacción de una historieta.  En esta historieta, Charlie, de tres años, le lee a su hermano Brady, de 18 meses.

Los mejores amigos

Charlie, de tres años, estaba tirada en el suelo, después de su baño, y con los libros esparcidos por todas partes.  “Mamá, ¡quiero leerle a Brady!  ¡Quiero leerle!  Brady, ¿quieres leer un libro?  Ven aquí, Brady.”  Charlie palmeó la alfombra a su lado.  Brady se echó de rodillas y se acostó. 

“¿Qué libro quieres leer, Charlie?” preguntó mamá.

“El del perrito como el de la tía Krissy”.

Mamá pensó.  “Ohh… Los mejores amigos.  Estoy segura que tú puedes leérselo a Brady”.

“Brady, Los mejores amigos.” Charlie señaló el libro.

“¡Guau-guau!”  Brady señaló.

“Sí, él está abrazando al perrito guau-guau.”

Charlie abrió el libro.  Lo desplegó en el piso y señalaba las imágenes.  “Mira Brady, están pescando.”

Enlace para libros animados en inglés y español se encuentra más abajo.

Charlie cambió de página.  “Mira Brady, están jugando en el bosque.”

“¡Guau-guau!”  Brady señaló. “Guau-guau, guau-guau,” Brady tocó la página.

Charlie volteó las páginas.  “¡Mira Brady, el perrito se fue!  ¡Oh-oh, el perrito se perdió!”

“…¡Mira Brady, más perritos!”

“Guau guau.”

“¡Perritos Brady!  ¡Muchos perritos!”  Charlie seguía hablando y leyendo.  “Brady, esos perritos ya se van.  Brady, dile bye bye al perrito guau-guau.” 

Brady se despidió.  “Bye bye guau guau.”

Charlie cerró el libro.  “Mamá, ya le leí a Brady.  Ya puede irse a dormir.” 

Mamá se sonrió al cargar a Brady.  “Hora de dormir, Brady.  El cuento se acabó.”

Ayudar a un joven lector a aprender a leer

Charlie le está leyendo a Brady.  En el libro no hay ninguna palabra.  Charlie está creando su propia historieta utilizando las imágenes (“Mira, Brady, están pescando”).  Ella es capaz de desarrollar el cuento a lo largo del libro utilizando las ilustraciones como guía (“¡Mira Brady, el perrito se ha ido!  ¡Oh-oh, el perrito se ha ido!”).  Charlie le está enseñando a Brady lo que ella ha aprendido sobre la lectura y los cuentos.  Está imitando lo que ha visto cuando su madre y su padre le leen a Brady.  Y así, ella construye el cuento.

Nosotros podemos:

• Buscar un sitio y leer un libro juntos.  Hablar de lo que les ha gustado del cuento o de lo que les ha parecido interesante.  Mantener una conversación sobre el libro.

• Volver a leer su libro favorito una y otra vez.  Leer juntos y hacer pausas para que ellos “lean” las páginas. Quizás usen las partes que han memorizado.  Eso es algo normal.  Están aplicando lo que saben sobre la lectura para recrear un cuento que disfrutarán juntos.

Consideren:

• Crear sus propios libros sin palabras, utilizando las fotos de su teléfono.  Por ejemplo, las fotos de una fiesta de cumpleaños.

• Hacer que su hijo o hija dibuje lo que ha pasado durante el día.  Engrape esos dibujos y pídanles que cuenten la historia.

Enlace al Boletín de la Biblioteca de Alfabetización

Maryann Whitfield – How Do Children Learn?

Share this: